top of page
Buscar

Los 7 beneficios de las plantas en oficinas y espacios de trabajo




Grandes ciudades, cada día hay más y más edificios, oficinas y lugares de trabajo cerrados. Surge la preocupación de si ¿estaremos desconectándonos de lo natural? ¿Qué tan bien nos hace vivir encerrados, entre colores grises y luces artificiales la gran parte de nuestro día? ¿Afectará a nuestra productividad en el trabajo? ¿O a nuestro bienestar o incluso estado de salud?


Una solución, que va más allá de la estética: la incorporación de plantas. Ya se ha demostrado que las plantas ofrecen una serie de beneficios tangibles que no solo mejoran el aspecto visual, sino que también transforman el ambiente laboral y potencian el rendimiento.

A continuación, exploraremos detalladamente 7 beneficios clave que las plantas aportan a tu espacio de trabajo. Desde mejorar el ambiente laboral hasta regular la temperatura y humedad, cada planta se convierte en un aliado silencioso para el bienestar y la productividad. ¿Estás listo para descubrir la magia que las plantas pueden aportar a tu entorno laboral? ¡Vamos! 1. Mejoran el ambiente laboral


Imagina estar entrando a tu oficina y ser recibido por un verdadero oasis verde. Las plantas no solo añaden un toque de frescura visual, sino que también crean un ambiente más relajado y agradable. La presencia de plantas en el entorno laboral ha demostrado reducir la sensación de claustrofobia y mejorar la satisfacción general de los empleados. Un estudio de la Universidad de Cardiff encontró que la introducción de plantas en la oficina puede aumentar la satisfacción laboral hasta en un 40%. La conexión con la naturaleza promueve un ambiente más relajado, disminuyendo la sensación de confinamiento y mejorando la percepción del espacio.





2. Estimulan la concentración y creatividad En un ambiente diario en el que vivimos atentos a miles de estímulos simultáneos, cada vez se hace más necesario un ambiente propicio para fomentar la concentración sostenida. Por otro lado, pensamos en tantas cosas al mismo tiempo, que también es nuestra creatividad la que se ha visto afectada. La buena noticia, es que las plantas pueden ser un gran aliado, ya que su presencia en el entorno laboral puede aumentar la productividad y la creatividad. La conexión con la naturaleza activa partes del cerebro asociadas con la resolución de problemas y la innovación. La Universidad de Texas realizó un estudio que reveló que la presencia de plantas en el lugar de trabajo puede aumentar la concentración hasta en un 14%. Además, investigadores de la Universidad de Exeter encontraron que la exposición a entornos naturales mejora la creatividad en un 15%. Incorporar plantas en la oficina no solo es un toque estético, sino una estrategia inteligente para potenciar la mente. 3. Disminuyen niveles de estrés No es sorpresa que vivimos en una sociedad constantemente estresada y sorprendentemente, las plantas ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, brindando un alivio tranquilo en medio del ajetreo diario.

La revista Environmental Health Perspectives respalda el impacto positivo de las plantas en la reducción de los niveles de estrés. Además, la exposición a la naturaleza durante el trabajo ha demostrado disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Un entorno menos estresante no solo mejora la calidad de vida en la oficina, sino que también fomenta la salud a largo plazo de los empleados. 4. Mejoran la productividad


Investigadores de la Universidad de Queensland descubrieron que la introducción de plantas en oficinas aumenta la productividad en un asombroso 15%. Este aumento se atribuye a la mejora de la concentración y la reducción del estrés. Las plantas, más allá de ser elementos decorativos, se convierten en aliadas poderosas para alcanzar metas laborales. Además, las personas se sienten más comprometidas y motivadas cuando trabajan en entornos que incorporan elementos naturales, otros factores que potencian la productividad.


5. Purifican el Aire y Mejoran su Calidad Las plantas actúan como filtros naturales, eliminando toxinas del aire y liberando oxígeno fresco. Respirar un aire más limpio puede tener beneficios directos en la salud, reduciendo problemas respiratorios y mejorando la calidad del sueño. La NASA realizó un estudio que identificó plantas como la Espada de San Jorge y el Lirio de la Paz como purificadores de aire altamente efectivos. Estas plantas eliminan compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en muebles y productos de limpieza. Mejorar la calidad del aire no solo promueve la salud respiratoria, sino que también crea un ambiente de trabajo más saludable y sostenible.





6. Entregan claridad y bienestar mental


Las plantas no solo son un placer para los ojos, sino también para la mente. Su presencia calma y relaja, ofreciendo momentos de pausa mental en medio de las tareas agitadas.

La Universidad de Harvard respalda la idea de que la exposición a la naturaleza mejora el bienestar mental. Las plantas en el espacio de trabajo ofrecen una conexión visual con la naturaleza, proporcionando momentos de tranquilidad mental y reduciendo la fatiga cognitiva. Un espacio de trabajo que promueve el bienestar mental es esencial para mantener la motivación y la creatividad.





7. Regulan temperatura y humedad

Por último, las plantas también actúan como reguladores naturales del entorno. Un estudio de la Universidad de Kansas encontró que la vegetación puede reducir la temperatura en áreas urbanas. Además, plantas como los helechos contribuyen a aumentar la humedad, especialmente en entornos de aire acondicionado. ¡Un toque verde que no solo se ve bien, sino que también hace que te sientas bien!

Y ahora, la parte que falta...

¡No te preocupes si no tienes manos verdes! Aquí te dejamos algunas opciones de plantas que son tan fáciles de cuidar como un café por la mañana:

  1. Suculentas: Ideales para principiantes, estas plantas requieren pocos cuidados y son resistentes a condiciones de poca luz.

  2. Pothos: Conocidas como las campeonas de la supervivencia, estas plantas toleran una variedad de condiciones y son excelentes para mejorar la calidad del aire.

  3. Helechos: Si buscas algo más exuberante, los helechos son ideales para agregar un toque de naturaleza y mejorar la humedad.

Así que, ya sea que trabajes en una oficina o desde casa, incorporar plantas en tu entorno laboral no solo es una elección estética, ¡es una estrategia científicamente respaldada para mejorar tu entorno y tu desempeño laboral! 🌱💼




Kommentare


bottom of page